Sesión G | 2:15pm- 3:05 pm
G-20
RICA Adaptado para Niños y Jóvenes
Raymund Hernandez, MA
Es un proceso de formación y acompañamiento, prepara a niños y jóvenes que necesitan realizar sus sacramentos de iniciación Cristiana (Bautismo, Eucaristía y/o Confirmación). Es un camino de fe y conversión en el que se busca el nuevo nacimiento de miembros de la Iglesia, a través de etapas y ritos que los van llevando: de un deseo de acercarse a Dios a abrazar la fe y proclamarla durante toda su vida.
Sobre el Presentador: Miembro del Consejo Parroquial y del Comité Hispano en la Iglesia St. Rose en Sacramento. Miembro activo de un coro, participo en el grupo de oración de la Renovación Carismática Católica y colaboro como catequista en el Proceso de RICA. Con Maestría en Ministerio Pastoral de la Universidad de Santa Clara, CA.
RICA Adaptado para Niños y Jóvenes
Raymund Hernandez, MA
Es un proceso de formación y acompañamiento, prepara a niños y jóvenes que necesitan realizar sus sacramentos de iniciación Cristiana (Bautismo, Eucaristía y/o Confirmación). Es un camino de fe y conversión en el que se busca el nuevo nacimiento de miembros de la Iglesia, a través de etapas y ritos que los van llevando: de un deseo de acercarse a Dios a abrazar la fe y proclamarla durante toda su vida.
Sobre el Presentador: Miembro del Consejo Parroquial y del Comité Hispano en la Iglesia St. Rose en Sacramento. Miembro activo de un coro, participo en el grupo de oración de la Renovación Carismática Católica y colaboro como catequista en el Proceso de RICA. Con Maestría en Ministerio Pastoral de la Universidad de Santa Clara, CA.
G-21 Listo! Dispuesto! Inspira!
Esta taller ya no está disponible.
Esta taller ya no está disponible.
G-22
Matrimonio, Camino a la Santidad
Maria Perochena
En este taller queremos despertar interés en todo matrimonio para purificar y fortalecer su vínculo conyugal y encontrar caminos prácticos para lograrlo con la ayuda de Dios. Conocer lo que la Iglesia Católica enseña acerca del plan de Dios para el matrimonio, la dignidad y santidad del matrimonio. Entender que soy responsable no solo de amar a mi esposo o esposa sino que debo hacerlo/a santo. Aprender el significado de Iglesia domestica, para educar a nuestros hijos y mostrarles la belleza del Matrimonio.”
Sobre el Presentador: Renzo y Maria Perochena casados 38 años. Desde el 2011 preparamos a las parejas para recibir el Sacramento del Matrimonio en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ofrecemos la preparación Matrimonial , El inventario Pre Matrimonial y la Planificación Familiar Natural online para las Parroquias de la Diócesis de Sacramento. Damos platicas para Matrimonio, colaboramos en Radio Santísimo Sacramento.
Matrimonio, Camino a la Santidad
Maria Perochena
En este taller queremos despertar interés en todo matrimonio para purificar y fortalecer su vínculo conyugal y encontrar caminos prácticos para lograrlo con la ayuda de Dios. Conocer lo que la Iglesia Católica enseña acerca del plan de Dios para el matrimonio, la dignidad y santidad del matrimonio. Entender que soy responsable no solo de amar a mi esposo o esposa sino que debo hacerlo/a santo. Aprender el significado de Iglesia domestica, para educar a nuestros hijos y mostrarles la belleza del Matrimonio.”
Sobre el Presentador: Renzo y Maria Perochena casados 38 años. Desde el 2011 preparamos a las parejas para recibir el Sacramento del Matrimonio en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ofrecemos la preparación Matrimonial , El inventario Pre Matrimonial y la Planificación Familiar Natural online para las Parroquias de la Diócesis de Sacramento. Damos platicas para Matrimonio, colaboramos en Radio Santísimo Sacramento.
G-23
La Corresponsabilidad al Servir a Nuestros Niños con Discapacidades
Ana Barraza
Conozca sobre la celebración de los sacramentos y los programas catequéticos para personas con discapacidades. Aprenda sobre las diferentes modalidades de aprendizaje. Descubra como los santos fueron corresponsables creativos al catequizar a los más necesitados.
Sobre el Presentador: Ana Barraza Patrocinado por Loyola Press. Ana ha prestado sus servicios como líder catequético parroquial, catequista, coordinadora de Pastoral Juvenil, y directora de retiros por más de 25 años. Es maestra titulada en Educación Especial graduada de The University of Texas in El Paso. Ella ha impartido talleres en diferentes conferencias diocesanas y nacionales usando formas creativas para evangelizar y catequizar desde la cultura.
La Corresponsabilidad al Servir a Nuestros Niños con Discapacidades
Ana Barraza
Conozca sobre la celebración de los sacramentos y los programas catequéticos para personas con discapacidades. Aprenda sobre las diferentes modalidades de aprendizaje. Descubra como los santos fueron corresponsables creativos al catequizar a los más necesitados.
Sobre el Presentador: Ana Barraza Patrocinado por Loyola Press. Ana ha prestado sus servicios como líder catequético parroquial, catequista, coordinadora de Pastoral Juvenil, y directora de retiros por más de 25 años. Es maestra titulada en Educación Especial graduada de The University of Texas in El Paso. Ella ha impartido talleres en diferentes conferencias diocesanas y nacionales usando formas creativas para evangelizar y catequizar desde la cultura.
G-24
Voluntario Católico Hoy!
Eliana Plimpton, MA
A través de esta presentación, los participantes reconocerán la importancia del voluntariado católico y los diferentes aspectos de reclutar y mantener voluntarios activos.
Sobre el Presentador: Eliana es feligrés de la Diócesis de Sacramento desde el 2000; está casada y tenía 2 hijos en la universidad. Eliana es una médica que decidió ayudar a sanar las mentes y las almas en más aspectos físicos. Obtuvo su Maestría en Teología en la Universidad de Santa Clara, y ahora está interesada en los aspectos de Fe intercultural, Catecismo, Voluntariado, Arte Religioso y Justicia Social.
Voluntario Católico Hoy!
Eliana Plimpton, MA
A través de esta presentación, los participantes reconocerán la importancia del voluntariado católico y los diferentes aspectos de reclutar y mantener voluntarios activos.
Sobre el Presentador: Eliana es feligrés de la Diócesis de Sacramento desde el 2000; está casada y tenía 2 hijos en la universidad. Eliana es una médica que decidió ayudar a sanar las mentes y las almas en más aspectos físicos. Obtuvo su Maestría en Teología en la Universidad de Santa Clara, y ahora está interesada en los aspectos de Fe intercultural, Catecismo, Voluntariado, Arte Religioso y Justicia Social.
G-25
Padre, Perdónalos: Las mejores prácticas para la colaboración entre laicos y clero
Fr. Raj Derivera & Cecilia Flores
Mientras los laicos continuan tomando papeles importantes de liderazgo dentro de la Iglesia, es importante mantener una buena conexión y trabajar bien con el clero. Este taller ofrece sugerencias prácticas en cómo conectar, comunicar, y colaborar con el clero. Mejorar tu relación, comunicación y la eficacia de tu colaboración dentro de tu ministerio.
Sobre el Presentadors:
Rev. Raj Derivera grew up in Vallejo, California and attended UC Davis studying computer science engineering before the Spirit stirred his call to priesthood. He was ordained to the priesthood in 2016 and was assigned to St. John Vianney Parish in Rancho Cordova as a Parochial Vicar. Fr. Raj currently serves St. Lawrence the Martyr Church in North Highlands as a Parochial Vicar.
Cecilia Flores tiene más de 15 años de experiencia trabajando en el pastoral juvenil, misiones internacionales, y justicia social. Tiene una maestría en Desarrollo Mundial y Justicia Social de St. John’s University, y ha trabajado en la Diócesis de Sacramento desde el 2014. Actualmente trabaja como Directora de Programas en Caridades Católicas de Yolo-Solano. Cecilia también es locutora del programa La Hora de Obispo en Radio Santísimo Sacramento.
Padre, Perdónalos: Las mejores prácticas para la colaboración entre laicos y clero
Fr. Raj Derivera & Cecilia Flores
Mientras los laicos continuan tomando papeles importantes de liderazgo dentro de la Iglesia, es importante mantener una buena conexión y trabajar bien con el clero. Este taller ofrece sugerencias prácticas en cómo conectar, comunicar, y colaborar con el clero. Mejorar tu relación, comunicación y la eficacia de tu colaboración dentro de tu ministerio.
Sobre el Presentadors:
Rev. Raj Derivera grew up in Vallejo, California and attended UC Davis studying computer science engineering before the Spirit stirred his call to priesthood. He was ordained to the priesthood in 2016 and was assigned to St. John Vianney Parish in Rancho Cordova as a Parochial Vicar. Fr. Raj currently serves St. Lawrence the Martyr Church in North Highlands as a Parochial Vicar.
Cecilia Flores tiene más de 15 años de experiencia trabajando en el pastoral juvenil, misiones internacionales, y justicia social. Tiene una maestría en Desarrollo Mundial y Justicia Social de St. John’s University, y ha trabajado en la Diócesis de Sacramento desde el 2014. Actualmente trabaja como Directora de Programas en Caridades Católicas de Yolo-Solano. Cecilia también es locutora del programa La Hora de Obispo en Radio Santísimo Sacramento.
G-26
Misa Inmigrante, Técnica de guitarra.
Marcos Saldana
Marcos Saldana enseñará técnicas de guitarra en Misa Inmigrante de Bob Hurd. Este será un taller de técnica. Se les pide a los asistentes que traigan sus guitarras para aprender los rasgueos de guitarra avanzados necesarios para realizar la Misa Inmigrante, específicamente el Huapango. ¡Este taller no es para personas que quieren aprender a tocar!
Sobre el Presentador: Marcos Saldana Guitarrista de la liturgias de habla hispana en la Catedral de Cristo.
Misa Inmigrante, Técnica de guitarra.
Marcos Saldana
Marcos Saldana enseñará técnicas de guitarra en Misa Inmigrante de Bob Hurd. Este será un taller de técnica. Se les pide a los asistentes que traigan sus guitarras para aprender los rasgueos de guitarra avanzados necesarios para realizar la Misa Inmigrante, específicamente el Huapango. ¡Este taller no es para personas que quieren aprender a tocar!
Sobre el Presentador: Marcos Saldana Guitarrista de la liturgias de habla hispana en la Catedral de Cristo.
G-27
Haciendo discípulos, cumpliendo la misión de nuestra iglesia
Hector Callejas
Lucas 6:40 ”No está el discípulo por encima del maestro. Todo el que esté bien formado, será como su maestro.” Aunque sea usted un catequista o laico, Jesús le invita a ser creador de discípulos comprometidos. Usando la Sagrada Escritura recordaremos historias donde somos enviados al mundo, para encontrar a las personas donde quiera que estén, usando el modelo del Camino a Emaús como ejemplo de acompañamiento, para guiarlos a una vida más llena de fe. Exploraremos breves ”técnicas de aprendizaje y formación”, adquiridas del programa Lay Mission, para la formación de Laicos en su conversión a ser discípulos comprometidos para el servicio de nuestra iglesia. También veremos 7 elementos que nos ayudaran a responder al llamado de Dios a transmitir nuestra fe a la futura generación.
Sobre el Presentador: Hector Callejas Fue representante de ventas para una Editorial Católica por 7 años. Ha sido catequista y laico comprometido desde 1995. Fue coordinador del Comité de Liturgia Hispana en su parroquia y aspirante a la Vocación de Diácono Permanente por 3 años. En los últimos 4 años fue facilitador en el programa Lay Mission, para formación avanzada de Laicos en la Diócesis de Sacramento.
Haciendo discípulos, cumpliendo la misión de nuestra iglesia
Hector Callejas
Lucas 6:40 ”No está el discípulo por encima del maestro. Todo el que esté bien formado, será como su maestro.” Aunque sea usted un catequista o laico, Jesús le invita a ser creador de discípulos comprometidos. Usando la Sagrada Escritura recordaremos historias donde somos enviados al mundo, para encontrar a las personas donde quiera que estén, usando el modelo del Camino a Emaús como ejemplo de acompañamiento, para guiarlos a una vida más llena de fe. Exploraremos breves ”técnicas de aprendizaje y formación”, adquiridas del programa Lay Mission, para la formación de Laicos en su conversión a ser discípulos comprometidos para el servicio de nuestra iglesia. También veremos 7 elementos que nos ayudaran a responder al llamado de Dios a transmitir nuestra fe a la futura generación.
Sobre el Presentador: Hector Callejas Fue representante de ventas para una Editorial Católica por 7 años. Ha sido catequista y laico comprometido desde 1995. Fue coordinador del Comité de Liturgia Hispana en su parroquia y aspirante a la Vocación de Diácono Permanente por 3 años. En los últimos 4 años fue facilitador en el programa Lay Mission, para formación avanzada de Laicos en la Diócesis de Sacramento.
G-28
¿Sacramentalización o Evangelización? Discípulos Adultos y la Formación
Arturo Arroyo, MA
En esta presentación, daremos un pequeño bosquejo en 3 áreas: primero la necesidad de entender que antes de formar discípulos, debemos ser discípulos comprometidos con una verdadera relación personal con Dios. Segundo: entender nuestros retos y necesidades para una acertada evangelización personal y de la comunidad Adulta. Y tercero: ver, entender y compartir recursos a nuestro alcance para una verdadera formación de Discípulos convertidos, con convicción y teniendo en mente: “El único que enseña es Cristo, y cualquier otro lo hace en la medida en que es portavoz suyo, permitiendo que ¡Cristo enseñe por su boca.”
Sobre el Presentador: Arturo J. Arroyo Jr. Originario de Sacramento, CA. Médico cirujano egresado de la UAG. Con Maestría en Ministerio Pastoral de la Universidad de Santa Clara, CA. Actualmente, Miembro del Comité Diocesano del RICA, así como del Ministerio de Preparación Pre-matrimonial y RICA en la parroquia de San Roberto en Sacramento, CA.
¿Sacramentalización o Evangelización? Discípulos Adultos y la Formación
Arturo Arroyo, MA
En esta presentación, daremos un pequeño bosquejo en 3 áreas: primero la necesidad de entender que antes de formar discípulos, debemos ser discípulos comprometidos con una verdadera relación personal con Dios. Segundo: entender nuestros retos y necesidades para una acertada evangelización personal y de la comunidad Adulta. Y tercero: ver, entender y compartir recursos a nuestro alcance para una verdadera formación de Discípulos convertidos, con convicción y teniendo en mente: “El único que enseña es Cristo, y cualquier otro lo hace en la medida en que es portavoz suyo, permitiendo que ¡Cristo enseñe por su boca.”
Sobre el Presentador: Arturo J. Arroyo Jr. Originario de Sacramento, CA. Médico cirujano egresado de la UAG. Con Maestría en Ministerio Pastoral de la Universidad de Santa Clara, CA. Actualmente, Miembro del Comité Diocesano del RICA, así como del Ministerio de Preparación Pre-matrimonial y RICA en la parroquia de San Roberto en Sacramento, CA.
G-29
¡Cristo Vive y Te Quiere Vivo!
Sr. Yolanda Barajas, VDMF
Desde la invitación que nos hace el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica postsinodal: !Cristo vive! Hablaremos del perfil de discípulo, que necesita Cristo para que exista una Iglesia rejuvenecida y comprometida con las urgencias y necesidades de la sociedad. Nos centraremos en algunos textos bíblicos, para aprender directamente del proceso pedagógico de Jesús, como formó a sus discípulos. Analizaremos los rasgos específicos de cómo lo hizo, para que nosotros también formemos como Él, dicipulos seguidores de Cristo “Comprometido con la revolución de la caridad”.
• Este taller también está disponible el sábado a las 1:00pm como F-27.
Sobre el Presentador: Yolanda Barajas Patrocinado por Fraternidad Misionera Verbum Dei Mi nombre es Yolanda Barajas. Soy miembro de la Fraternidad Misionera Verbum Dei. He trabajado y desempeñado distintas responsabilidades en la Fraternidad Verbum Dei durante muchos años: Como Responsable de Comunidades VD, en el ministerio de la formación, trabajo pastoral con familias y jóvenes; también en distintos Medios de Comunicación, en diferentes programas: Radio Verbum Dei, Santísimo Sacramento.
¡Cristo Vive y Te Quiere Vivo!
Sr. Yolanda Barajas, VDMF
Desde la invitación que nos hace el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica postsinodal: !Cristo vive! Hablaremos del perfil de discípulo, que necesita Cristo para que exista una Iglesia rejuvenecida y comprometida con las urgencias y necesidades de la sociedad. Nos centraremos en algunos textos bíblicos, para aprender directamente del proceso pedagógico de Jesús, como formó a sus discípulos. Analizaremos los rasgos específicos de cómo lo hizo, para que nosotros también formemos como Él, dicipulos seguidores de Cristo “Comprometido con la revolución de la caridad”.
• Este taller también está disponible el sábado a las 1:00pm como F-27.
Sobre el Presentador: Yolanda Barajas Patrocinado por Fraternidad Misionera Verbum Dei Mi nombre es Yolanda Barajas. Soy miembro de la Fraternidad Misionera Verbum Dei. He trabajado y desempeñado distintas responsabilidades en la Fraternidad Verbum Dei durante muchos años: Como Responsable de Comunidades VD, en el ministerio de la formación, trabajo pastoral con familias y jóvenes; también en distintos Medios de Comunicación, en diferentes programas: Radio Verbum Dei, Santísimo Sacramento.
G-30
Se va, se van y se fueron, no dejes que se vayan los nuevos discipulos, Nuestros Jóvenes!
Lorena Albarran, MA
No podemos permitir que nuestros jóvenes se vayan de la iglesia. Conocer las razones por las que ellos se van nos ayudará a corregir actitudes y dinámicas dentro de la iglesia y del hogar. Revisaremos un estudio de la Universidad de St. Mary que hace cientos de entrevistas entre jóvenes y jóvenes adultos y realiza un profundo análisis de los causales de la desafiliación para poder dar a los padres de familia y lideres de la iglesia herramientas efectivas para parar la salida de nuestros jóvenes de la Fe.
• Este taller también está disponible el sábado a las 1:00pm como F-24.
Sobre el Presentador: Lorena Albarran Patrocinado por Radio Santisimo Sacramento Soy directora de la Radio Católica de la Diocesis desde hace 8 años. Soy la primera generación del programa GPPM con la Universidad de Santa Clara y la Diocesis. Ademas soy parte del equipo de liturgia del Santuario de Guadalupe y guía del curso de matrimonios en los Talleres de Oración y Vida.
Se va, se van y se fueron, no dejes que se vayan los nuevos discipulos, Nuestros Jóvenes!
Lorena Albarran, MA
No podemos permitir que nuestros jóvenes se vayan de la iglesia. Conocer las razones por las que ellos se van nos ayudará a corregir actitudes y dinámicas dentro de la iglesia y del hogar. Revisaremos un estudio de la Universidad de St. Mary que hace cientos de entrevistas entre jóvenes y jóvenes adultos y realiza un profundo análisis de los causales de la desafiliación para poder dar a los padres de familia y lideres de la iglesia herramientas efectivas para parar la salida de nuestros jóvenes de la Fe.
• Este taller también está disponible el sábado a las 1:00pm como F-24.
Sobre el Presentador: Lorena Albarran Patrocinado por Radio Santisimo Sacramento Soy directora de la Radio Católica de la Diocesis desde hace 8 años. Soy la primera generación del programa GPPM con la Universidad de Santa Clara y la Diocesis. Ademas soy parte del equipo de liturgia del Santuario de Guadalupe y guía del curso de matrimonios en los Talleres de Oración y Vida.
G-31
Desarrollar el buen Caracter de los Hijos
Edixon Martinez
Como resolver conflictos entre usted, sus hijos y su esposa. Hablaremos sobre la importancia de la auto estima, como desarrollar el buen caracter en los hijos. Como dar consecuencias en vez de castigos.
Sobre el Presentador: Edixon Martinez Durante sus 13 años de carrera, ha dirigido cientos de capacitaciones y seminarios educativos sobre temas de comunicación efectiva, relaciones familiares y construcción de relaciones laborales. Conduce seminarios privados a negocios y educa, comparte y entretiene a los participantes en sus seminarios privados y públicos.
Desarrollar el buen Caracter de los Hijos
Edixon Martinez
Como resolver conflictos entre usted, sus hijos y su esposa. Hablaremos sobre la importancia de la auto estima, como desarrollar el buen caracter en los hijos. Como dar consecuencias en vez de castigos.
Sobre el Presentador: Edixon Martinez Durante sus 13 años de carrera, ha dirigido cientos de capacitaciones y seminarios educativos sobre temas de comunicación efectiva, relaciones familiares y construcción de relaciones laborales. Conduce seminarios privados a negocios y educa, comparte y entretiene a los participantes en sus seminarios privados y públicos.
G-32
La Salud Emocional de la Mujer
Claudia Martinez
Cuando la mujer es emocionalmente sana, es capaz de controlar su comportamiento. Es capaz de manejar más fácilmente los desafíos de la vida. Tiende a construir relaciones más fuertes y a recuperarse pronto de las adversidades. Mejorar tu salud emocional levantara tu estado de ánimo y mejora el disfrute de la vida que Dios te ha dado. Basado en Filipenses 4:13.
Sobre el Presentador: Claudia Martinez Como facilitadora certificada de varios programas centrados en la familia, Claudia utiliza su entrenamiento para guiar a familias y a mujeres que batallan con problemas de autoestima, su relación con Dios, con sus esposos y sus hijos. Claudia cree que toda mujer puede ser redimida y aprender a nutrir su corazón basándose en las escrituras y en el perfecto Amor de Dios.
La Salud Emocional de la Mujer
Claudia Martinez
Cuando la mujer es emocionalmente sana, es capaz de controlar su comportamiento. Es capaz de manejar más fácilmente los desafíos de la vida. Tiende a construir relaciones más fuertes y a recuperarse pronto de las adversidades. Mejorar tu salud emocional levantara tu estado de ánimo y mejora el disfrute de la vida que Dios te ha dado. Basado en Filipenses 4:13.
Sobre el Presentador: Claudia Martinez Como facilitadora certificada de varios programas centrados en la familia, Claudia utiliza su entrenamiento para guiar a familias y a mujeres que batallan con problemas de autoestima, su relación con Dios, con sus esposos y sus hijos. Claudia cree que toda mujer puede ser redimida y aprender a nutrir su corazón basándose en las escrituras y en el perfecto Amor de Dios.
|
G-33
Oremos: Mistagogia de la Misa
Ana Moreira
La Misa, Explicado el Misterio (Significado de las Partes de Misa y su Simbología)
Sobre el Presentador: Ana Moreira es Líder del Comité de Liturgia en español en St. Clare Parish, voluntario en Radio Santísimo Sacramento (Conversando la Fe, lunes a viernes, 6:30 pm). Colabora con James Cavanagh (Oremos), Steve Patton (Programa Madre / Hija, Programa Padre / Hijo).
Oremos: Mistagogia de la Misa
Ana Moreira
La Misa, Explicado el Misterio (Significado de las Partes de Misa y su Simbología)
Sobre el Presentador: Ana Moreira es Líder del Comité de Liturgia en español en St. Clare Parish, voluntario en Radio Santísimo Sacramento (Conversando la Fe, lunes a viernes, 6:30 pm). Colabora con James Cavanagh (Oremos), Steve Patton (Programa Madre / Hija, Programa Padre / Hijo).
G-34
La Espiritualidad del Catequista
Misionera Karla Felix-Rivera
El catequista tiene un papel muy importante en la vida de la Iglesia porque ejerce su identidad bautismal de ser profeta. El trabajo catequético está lleno de retos y constantemente nos preguntamos: ¿Cómo preparar? ¿Cómo enseñar? ¿Cómo relacionarme con los estudiantes, padres de familia, y la Iglesia? Pero más importante entre tantas preguntas esta: ¿Cuál es la Espiritualidad del Catequista? El taller profundiza el tema de la “Espiritual” de quien enseña desde el corazón de Dios. Nos enfocaremos citas bíblicas del antiguo y nuevo testamentos que ilustren la espiritualidad del que ejerce el ministerio profético de enseñanza.
Sobre el Presentador: La Hna. Karla Félix-Rivera pertenece a la Fraternidad Misionera Verbum Dei y descubrió la riqueza de la contemplación en 1993, a una joven edad. Desde entonces, se dedica al crecimiento espiritual propio y de muchos. Su trabajo de evangelización consiste en desarrollar programas contemplativos e impartir retiros en varias diócesis para matrimonios, catequistas, maestros y adultos. Es conferencista en el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles (2016, 2017, 2018, 2020). Este año, el Obispo Jaime Soto la nombro Delegada de Religiosos y Juez en el Tribunal de la Diócesis de Sacramento. Tiene una maestría en divinidad de la Escuela Jesuita de Teología en Berkeley y una licencia en derecho canónico de la Universidad Católica de América.
La Espiritualidad del Catequista
Misionera Karla Felix-Rivera
El catequista tiene un papel muy importante en la vida de la Iglesia porque ejerce su identidad bautismal de ser profeta. El trabajo catequético está lleno de retos y constantemente nos preguntamos: ¿Cómo preparar? ¿Cómo enseñar? ¿Cómo relacionarme con los estudiantes, padres de familia, y la Iglesia? Pero más importante entre tantas preguntas esta: ¿Cuál es la Espiritualidad del Catequista? El taller profundiza el tema de la “Espiritual” de quien enseña desde el corazón de Dios. Nos enfocaremos citas bíblicas del antiguo y nuevo testamentos que ilustren la espiritualidad del que ejerce el ministerio profético de enseñanza.
Sobre el Presentador: La Hna. Karla Félix-Rivera pertenece a la Fraternidad Misionera Verbum Dei y descubrió la riqueza de la contemplación en 1993, a una joven edad. Desde entonces, se dedica al crecimiento espiritual propio y de muchos. Su trabajo de evangelización consiste en desarrollar programas contemplativos e impartir retiros en varias diócesis para matrimonios, catequistas, maestros y adultos. Es conferencista en el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles (2016, 2017, 2018, 2020). Este año, el Obispo Jaime Soto la nombro Delegada de Religiosos y Juez en el Tribunal de la Diócesis de Sacramento. Tiene una maestría en divinidad de la Escuela Jesuita de Teología en Berkeley y una licencia en derecho canónico de la Universidad Católica de América.
G-35
Kerygma en el salon de clase
Josie Longoria-Contente
La visión sobre la catequesis del Papá Francisco, es dar en el "Kerygma" un mensaje de jubilo . Esta alegría esta en el fundamento de la vida cristiana, tal como el Papa Francisco elocuentemente lo describe; "Jesucristo te ama El dio su vida para salvarte; y ahora vive a tu lado cada día para iluminarte, fortalecerte y para liberarte". Evangeli Gaudium.
Ven y comparte tres técnicas que modelen el "Kerygma" trayendo el mensaje de la Vida Cristiana y su alegría a sus salones de clase.
Sobre el Presentador: Es un director espiritual y capellán del hospital con más de treinta años de trabajo en el ministerio con énfasis en la catequesis y el desarrollo espiritual. Se ha desempeñado como catequista, directora de educación religiosa y coordinadora catequética diocesana y coordinadora de formación de laicos. Josie es miembro de NACC, Asociación Nacional de Capellanes Católicos, Presidente de 2014 del Comité Intercultural de NCCL.
Kerygma en el salon de clase
Josie Longoria-Contente
La visión sobre la catequesis del Papá Francisco, es dar en el "Kerygma" un mensaje de jubilo . Esta alegría esta en el fundamento de la vida cristiana, tal como el Papa Francisco elocuentemente lo describe; "Jesucristo te ama El dio su vida para salvarte; y ahora vive a tu lado cada día para iluminarte, fortalecerte y para liberarte". Evangeli Gaudium.
Ven y comparte tres técnicas que modelen el "Kerygma" trayendo el mensaje de la Vida Cristiana y su alegría a sus salones de clase.
Sobre el Presentador: Es un director espiritual y capellán del hospital con más de treinta años de trabajo en el ministerio con énfasis en la catequesis y el desarrollo espiritual. Se ha desempeñado como catequista, directora de educación religiosa y coordinadora catequética diocesana y coordinadora de formación de laicos. Josie es miembro de NACC, Asociación Nacional de Capellanes Católicos, Presidente de 2014 del Comité Intercultural de NCCL.