Sesión A | 10:30 AM - 11:30 AM
C-01
A Través de Patris Corde: Sirviendo a Nuestra Iglesia con disCapacidades
Ana Barraza
¿Es un reto servir a nuestros hermanos y hermanas con disCapacidades? Comenzaremos este taller con una oración a San José que integra el lenguaje de señas americano. Viajaremos a su corazón para descubrir cómo su valentía, amor y obediencia pueden renovar nuestro propio servicio. Exploraremos los conceptos de accesibilidad, diversidad, inclusión y pertenencia al servir a personas con disCapacidades. Aprenderemos algunas actividades catequéticas para el salón y el hogar. Terminaremos nuestro tiempo juntos con una oración adaptativa.
Sobre el Presentador:
A Través de Patris Corde: Sirviendo a Nuestra Iglesia con disCapacidades
Ana Barraza
¿Es un reto servir a nuestros hermanos y hermanas con disCapacidades? Comenzaremos este taller con una oración a San José que integra el lenguaje de señas americano. Viajaremos a su corazón para descubrir cómo su valentía, amor y obediencia pueden renovar nuestro propio servicio. Exploraremos los conceptos de accesibilidad, diversidad, inclusión y pertenencia al servir a personas con disCapacidades. Aprenderemos algunas actividades catequéticas para el salón y el hogar. Terminaremos nuestro tiempo juntos con una oración adaptativa.
Sobre el Presentador:
C-02
Circulo de Gracia
Myrna Ildefonso
El programa Circle of Grace es un programa de educación sobre seguridad personal para niños inscritos en clases de formación en la fe católica y escuelas católicas. El programa Circle of Grace ayuda a los niños y jóvenes a identificar desde el principio cuándo se sienten incómodos con una situación e incluye formas de buscar la ayuda de un adulto de confianza. Las metas y objetivos del círculo de Grace K-12 se cumplen en todos los grados. El programa es autónomo para cada nivel de grado.
Sobre el Presentador:
Circulo de Gracia
Myrna Ildefonso
El programa Circle of Grace es un programa de educación sobre seguridad personal para niños inscritos en clases de formación en la fe católica y escuelas católicas. El programa Circle of Grace ayuda a los niños y jóvenes a identificar desde el principio cuándo se sienten incómodos con una situación e incluye formas de buscar la ayuda de un adulto de confianza. Las metas y objetivos del círculo de Grace K-12 se cumplen en todos los grados. El programa es autónomo para cada nivel de grado.
Sobre el Presentador:
C-03
Recursos de preparación sacramental post pandemia
Carmen Chávez-López
La iglesia en este momento tiene que enfrentar los desafíos dejados por la pandemia del coronavirus: falta de recursos, de voluntarios dispuestos a servir en los diferentes ministerios, temor a congregarse y otros más.
Los participantes a este taller recibirán información sobre programas de preparación sacramental y de formación en la fe, en línea con el acompañamiento de mentores, tales como Preparación Matrimonial, Bautismal, de Quinceañeras, así como ideas efectivas para darles la bienvenida nuevamente a las familias a la iglesia.
Sobre el Presentador: Carmen Chávez López, oriunda de Perú, casada por más de 25 años, está dedicada con su esposo a formar familias y matrimonios centrados en Cristo a través de los ministerios de Agapè Catholic Ministries. Carmen, educadora de profesión y graduada como “Agente de la Nueva Evangelización” del Instituto Guadalupano de la Diócesis de Colorado Springs ha dado diversas presentaciones y talleres de formación en preparación matrimonial junto con su esposo. Además, es coautora del Programa de Preparación para Quinceañeras, CatholicQuincePrep.com, facilitadora en línea de jóvenes que se preparan espiritualmente para recibir una bendición al cumplir sus 15 años y de agentes ministeriales que desean formarse en este ministerio. Ha escrito diversos artículos y sido entrevistada por CatholicTV y Radio Sacramento sobre el verdadero significado de esta celebración y su importancia como oportunidad de evangelización para las Quinceañeras y sus familias, así como en temas para parejas. Carmen, junto con su esposo, participó activamente en el V Encuentro representando a su diócesis, es muy activa en su comunidad parroquial y coordinadora voluntaria de la Planificación Familiar Natural de las parejas hispanas en la Diócesis de Colorado Springs.
Recursos de preparación sacramental post pandemia
Carmen Chávez-López
La iglesia en este momento tiene que enfrentar los desafíos dejados por la pandemia del coronavirus: falta de recursos, de voluntarios dispuestos a servir en los diferentes ministerios, temor a congregarse y otros más.
Los participantes a este taller recibirán información sobre programas de preparación sacramental y de formación en la fe, en línea con el acompañamiento de mentores, tales como Preparación Matrimonial, Bautismal, de Quinceañeras, así como ideas efectivas para darles la bienvenida nuevamente a las familias a la iglesia.
Sobre el Presentador: Carmen Chávez López, oriunda de Perú, casada por más de 25 años, está dedicada con su esposo a formar familias y matrimonios centrados en Cristo a través de los ministerios de Agapè Catholic Ministries. Carmen, educadora de profesión y graduada como “Agente de la Nueva Evangelización” del Instituto Guadalupano de la Diócesis de Colorado Springs ha dado diversas presentaciones y talleres de formación en preparación matrimonial junto con su esposo. Además, es coautora del Programa de Preparación para Quinceañeras, CatholicQuincePrep.com, facilitadora en línea de jóvenes que se preparan espiritualmente para recibir una bendición al cumplir sus 15 años y de agentes ministeriales que desean formarse en este ministerio. Ha escrito diversos artículos y sido entrevistada por CatholicTV y Radio Sacramento sobre el verdadero significado de esta celebración y su importancia como oportunidad de evangelización para las Quinceañeras y sus familias, así como en temas para parejas. Carmen, junto con su esposo, participó activamente en el V Encuentro representando a su diócesis, es muy activa en su comunidad parroquial y coordinadora voluntaria de la Planificación Familiar Natural de las parejas hispanas en la Diócesis de Colorado Springs.
C-04
¿Sabias que tu cuerpo tiene una teología?
Moises De Leon
La Teología del Cuerpo es la enseñanza de la Iglesia Católica, dada por el Papa San Juan Pablo II, sobre lo que significa ser una persona humana, ser hecha a imagen de Dios, hombre y mujer. Responde a las preguntas que toda persona reflexiva tiene: ¿Quién soy yo? ¿Qué significa ser hombre o mujer? ¿Cómo vivo para que mi vida sea plena?
Sobre el Presentador:
¿Sabias que tu cuerpo tiene una teología?
Moises De Leon
La Teología del Cuerpo es la enseñanza de la Iglesia Católica, dada por el Papa San Juan Pablo II, sobre lo que significa ser una persona humana, ser hecha a imagen de Dios, hombre y mujer. Responde a las preguntas que toda persona reflexiva tiene: ¿Quién soy yo? ¿Qué significa ser hombre o mujer? ¿Cómo vivo para que mi vida sea plena?
Sobre el Presentador:
C-05
Se confirmó ¿Y ahora que?
Alex Barraza
Sobre el Presentador:
Se confirmó ¿Y ahora que?
Alex Barraza
Sobre el Presentador:
C-06
Introducción a la Planificación Natural de la Familia
Andreya Arevallo
¿Cuál es el requisito de la PFN diocesana? Aprenda esto y más en una sesión que es más que una breve descripción general de PFN. Profundice en la comprensión de la anatomía y fisiología básicas de nuestro cuerpo. Aprenda lo que se necesita para observar, rastrear y trazar los marcadores biológicos de la fertilidad. Luego, obtenga conocimientos sobre cómo los profesionales médicos pueden usar esta información para ayudar a identificar y tratar problemas subyacentes de salud reproductiva y ginecológica.
Sobre el Presentador:
Introducción a la Planificación Natural de la Familia
Andreya Arevallo
¿Cuál es el requisito de la PFN diocesana? Aprenda esto y más en una sesión que es más que una breve descripción general de PFN. Profundice en la comprensión de la anatomía y fisiología básicas de nuestro cuerpo. Aprenda lo que se necesita para observar, rastrear y trazar los marcadores biológicos de la fertilidad. Luego, obtenga conocimientos sobre cómo los profesionales médicos pueden usar esta información para ayudar a identificar y tratar problemas subyacentes de salud reproductiva y ginecológica.
Sobre el Presentador:
C-07
¿Quieres tomar cuidado espiritual de tu equipo de servidores? ¡Que tal mini-retiros!
Rev. Francisco Velasquez
Este taller está diseñado para ayudar a aquellos que capacitan a los lectores en sus parroquias. La presentación tratará sobre métodos prácticos para ayudar a los lectores a leer mejor. El taller será útil para cualquiera que lea en la misa, no solo para los coordinadores del Ministerio de Lectores. Prepárate para leer del leccionario en el taller.
Sobre el Presentador: Nacido en Chicago, IL y criado en San Francisco, CA. Entro al seminario de la Fraternidad Misionera Verbum Dei en el 1981. Fue ordenado Sacerdote en el 1990. Completo sus estudios teologicos alcanzando una Licenciatura en Teologia Dogmatica de la Universidad Pontificia de la Gregoriano en Roma, Italia. Realizó trabajo misionero por veinte anos en distintas partes del mundo. Llego a la Diocesis de Sacramento en el ano 2000 y despues de incardinarse ha estadorealizando su ministerio en distintas parroquias por 21 anos. Actualmente es Parroco de Sta. Filomena en Sacramento, CA. Continua realizado ministerio en:
- la evangelizacion a traves de misiones. Dirije ejercicios espirituales a laicos y consagrados. Maestro en el Instituto de Formacion para Laicos y el Programa del Diaconado en la Diocesis de Sacramento y de otros Institutos Religiosos. Exponente en temas de actualidad. Facilitador en diversos talleres.
¿Quieres tomar cuidado espiritual de tu equipo de servidores? ¡Que tal mini-retiros!
Rev. Francisco Velasquez
Este taller está diseñado para ayudar a aquellos que capacitan a los lectores en sus parroquias. La presentación tratará sobre métodos prácticos para ayudar a los lectores a leer mejor. El taller será útil para cualquiera que lea en la misa, no solo para los coordinadores del Ministerio de Lectores. Prepárate para leer del leccionario en el taller.
Sobre el Presentador: Nacido en Chicago, IL y criado en San Francisco, CA. Entro al seminario de la Fraternidad Misionera Verbum Dei en el 1981. Fue ordenado Sacerdote en el 1990. Completo sus estudios teologicos alcanzando una Licenciatura en Teologia Dogmatica de la Universidad Pontificia de la Gregoriano en Roma, Italia. Realizó trabajo misionero por veinte anos en distintas partes del mundo. Llego a la Diocesis de Sacramento en el ano 2000 y despues de incardinarse ha estadorealizando su ministerio en distintas parroquias por 21 anos. Actualmente es Parroco de Sta. Filomena en Sacramento, CA. Continua realizado ministerio en:
- la evangelizacion a traves de misiones. Dirije ejercicios espirituales a laicos y consagrados. Maestro en el Instituto de Formacion para Laicos y el Programa del Diaconado en la Diocesis de Sacramento y de otros Institutos Religiosos. Exponente en temas de actualidad. Facilitador en diversos talleres.
C-08
Desarrollo de la fe en la familia: Preparación prebautismal buen comienzo
Dcn. Jose G. Martin
¿Qué es el Sacramento del Bautismo y porque es esencial el educar a los padres y padrinos? · ¿Por qué se debe de preparar profundamente a los padres y padrinos? ¿Qué responsabilidades conllevan los padres y padrinos?
· Rito, rituales, y sacramentales del bautismo.
· Como involucrar a los Padres y Padrinos durante las pláticas pre bautismales
· El uso de audiovisuales en la preparación pre bautismal.
Sobre el Presentador: Nací en un pueblo de Jalisco, en México, cerca de San Juan de los Lagos. Soy el hijo menor de mi familia de diez hermanos. Me vine a vivir con mis hermanos a San Jose, CA.Trabajé en la industria electrónica y proseguí mis estudios en la Universidad de San Jose. Termine mi licenciatura, y mis credenciales de maestro. He sido maestro de primaria por veinte-ocho años. Me case hace veinticuatro años con mi preciosa esposa Martha. Dios me bendijo con tres preciosas hijas, hoy las tres en diferentes universidades, y la mayor es maestra como yo. Recibí el llamado y la invitación al diaconado en el 2012 y me ordene el 2017. Sirvo en la parroquia de San Jose en Elk Grove.
Desarrollo de la fe en la familia: Preparación prebautismal buen comienzo
Dcn. Jose G. Martin
¿Qué es el Sacramento del Bautismo y porque es esencial el educar a los padres y padrinos? · ¿Por qué se debe de preparar profundamente a los padres y padrinos? ¿Qué responsabilidades conllevan los padres y padrinos?
· Rito, rituales, y sacramentales del bautismo.
· Como involucrar a los Padres y Padrinos durante las pláticas pre bautismales
· El uso de audiovisuales en la preparación pre bautismal.
Sobre el Presentador: Nací en un pueblo de Jalisco, en México, cerca de San Juan de los Lagos. Soy el hijo menor de mi familia de diez hermanos. Me vine a vivir con mis hermanos a San Jose, CA.Trabajé en la industria electrónica y proseguí mis estudios en la Universidad de San Jose. Termine mi licenciatura, y mis credenciales de maestro. He sido maestro de primaria por veinte-ocho años. Me case hace veinticuatro años con mi preciosa esposa Martha. Dios me bendijo con tres preciosas hijas, hoy las tres en diferentes universidades, y la mayor es maestra como yo. Recibí el llamado y la invitación al diaconado en el 2012 y me ordene el 2017. Sirvo en la parroquia de San Jose en Elk Grove.
C-09
Caminando hacia la luz
En este mundo posterior a Covid, muchos están luchando con problemas de salud física y mental. Este taller explorará formas prácticas de lidiar con el estrés continuo / a largo plazo. Rendirse a Jesús y encontrar el camino hacia una vida de paz.
Sobre el Presentador:
Caminando hacia la luz
En este mundo posterior a Covid, muchos están luchando con problemas de salud física y mental. Este taller explorará formas prácticas de lidiar con el estrés continuo / a largo plazo. Rendirse a Jesús y encontrar el camino hacia una vida de paz.
Sobre el Presentador:
C-10
Conversión Pastoral
Dr. Jose Antonio Medina
Nuestro más grande reto es evangelizar en las actuales circunstancias y con las herramientas que tenemos a la mano. Y esto no es nuevo, lo hemos vivido desde los orígenes de la Iglesia, en este taller hablaremos del método ver-pensar-actuar-celebrar-evaluar como una herramienta para discernir sobre las necesidades actuales de nuestras comunidades y la respuesta pastoral que tenemos que dar en todas las áreas ministeriales: catequesis, pastoral juvenil, ministerios sociales, etc.
Sobre el Presentador: Coordinator for Continuing Formation for Priests Programs for the Diocese of San Bernardino, Consultant for RECOSS at the California Catholic Conference. Doctorate in Theology for Pontifical Salamanca University. many years of experience working for Hispanic Ministry programs.
Conversión Pastoral
Dr. Jose Antonio Medina
Nuestro más grande reto es evangelizar en las actuales circunstancias y con las herramientas que tenemos a la mano. Y esto no es nuevo, lo hemos vivido desde los orígenes de la Iglesia, en este taller hablaremos del método ver-pensar-actuar-celebrar-evaluar como una herramienta para discernir sobre las necesidades actuales de nuestras comunidades y la respuesta pastoral que tenemos que dar en todas las áreas ministeriales: catequesis, pastoral juvenil, ministerios sociales, etc.
Sobre el Presentador: Coordinator for Continuing Formation for Priests Programs for the Diocese of San Bernardino, Consultant for RECOSS at the California Catholic Conference. Doctorate in Theology for Pontifical Salamanca University. many years of experience working for Hispanic Ministry programs.
C-11
Espiritualidad misionera en las Familias
En este taller propondremos algunos elementos necesarios para fomentar una espiritualidad misionera para las familias de hoy. Reflexionaremos y dialogaremos sobre cómo las familias de hoy tenemos la misión de ver la realidad que estamos viviendo con el corazón, de enfrentar los desafíos a la luz de la fe, y de comprometernos con acciones concretas que edifican la construcción del Reino de Dios aquí y ahora.
Espiritualidad misionera en las Familias
En este taller propondremos algunos elementos necesarios para fomentar una espiritualidad misionera para las familias de hoy. Reflexionaremos y dialogaremos sobre cómo las familias de hoy tenemos la misión de ver la realidad que estamos viviendo con el corazón, de enfrentar los desafíos a la luz de la fe, y de comprometernos con acciones concretas que edifican la construcción del Reino de Dios aquí y ahora.
C-12
Herramientas para la comunicación efectiva con las familias
Deyanira Galvez & Edith Gonzalez
La comunicación durante tiempos estresantes puede ser especialmente difícil. Las emociones son extremas, y con tantas cosas pasando a nuestro alrededor, nos enfrentamos a una mayor probabilidad de pérdida de información y malentendidos.
Sobre el Presentador: Madre de dos hijos, pertenezco al Ministerio de Formación de Fe Familiar de La Catedral del Santisimo Sacramento con 12 años de experiencia trabajando con padres de familia.
Desde el año 2007 que llegue a Sacramento, mi familia y yo hemos pertenecido a la Catedral del Santísimo Sacramento. Soy madre de dos hermosas hijas, las cuales comenzaron a asistir al catecismo en Catedral en el 2008, cuando comencé como ayudante de Catequista. Actualmente apoyo a la Hermana Lisa Marie en la administración de la catequesis en Catedral, sirvo como ministro Eucarístico y también apoyo como proclamadora de la Palabra. Ser catequista es algo que me ha ayudado mucha a crecer en mi fe y en el amor al servicio de los demás.
Herramientas para la comunicación efectiva con las familias
Deyanira Galvez & Edith Gonzalez
La comunicación durante tiempos estresantes puede ser especialmente difícil. Las emociones son extremas, y con tantas cosas pasando a nuestro alrededor, nos enfrentamos a una mayor probabilidad de pérdida de información y malentendidos.
Sobre el Presentador: Madre de dos hijos, pertenezco al Ministerio de Formación de Fe Familiar de La Catedral del Santisimo Sacramento con 12 años de experiencia trabajando con padres de familia.
Desde el año 2007 que llegue a Sacramento, mi familia y yo hemos pertenecido a la Catedral del Santísimo Sacramento. Soy madre de dos hermosas hijas, las cuales comenzaron a asistir al catecismo en Catedral en el 2008, cuando comencé como ayudante de Catequista. Actualmente apoyo a la Hermana Lisa Marie en la administración de la catequesis en Catedral, sirvo como ministro Eucarístico y también apoyo como proclamadora de la Palabra. Ser catequista es algo que me ha ayudado mucha a crecer en mi fe y en el amor al servicio de los demás.
C-14
Catequesis para Sacristanes, Min. de Hospitalidad y Acólitos
Rev. Michael Vaughan
Los Servidores como Monaguillos, Ujieres, Sacristanes, ejercen una función litúrgica genuina. Se requiere que los que lo vayan a ejercer estén formados apropiadamente para poderlo llevar a cabo correctamente. Este entrenamiento debe de estar adaptado al nivel educativo y formativo de los participantes.
Sobre el Presentador: El Padre Michael Vaughanes es converso a la Fe Católica. Sirvió en la Operación Escudo del Desierto / Tormenta del Desierto y tuvo una profunda experiencia de Cristo y se bautizo. Después de regresar de la guerra, ingresó al programa RICA en la parroquia Holy Family, Citrus Heights. En un corto período de discernimiento, entro al seminario con los Legionarios de Cristo. Realizo sus estudios de seminario en Connecticut y Roma. Como religioso y luego sacerdote, hice obra misionera en América Latina durante diez años (siete en Argentina y tres en Mexico).
Comencé a servir en la Diócesis de Sacramento en 2011. Mis asignaciones han sido las siguientes: Nuestra Señora de Guadalupe, San José (Sacramento), San Juan Vianney, San Pedro (Dixon) y San Pedro y All Hallows. Vicario General y Vicario para el Clero. Ahora es el párroco en Good Shepherd y la Escuela St. Elizabeth Ann Seton.
Catequesis para Sacristanes, Min. de Hospitalidad y Acólitos
Rev. Michael Vaughan
Los Servidores como Monaguillos, Ujieres, Sacristanes, ejercen una función litúrgica genuina. Se requiere que los que lo vayan a ejercer estén formados apropiadamente para poderlo llevar a cabo correctamente. Este entrenamiento debe de estar adaptado al nivel educativo y formativo de los participantes.
Sobre el Presentador: El Padre Michael Vaughanes es converso a la Fe Católica. Sirvió en la Operación Escudo del Desierto / Tormenta del Desierto y tuvo una profunda experiencia de Cristo y se bautizo. Después de regresar de la guerra, ingresó al programa RICA en la parroquia Holy Family, Citrus Heights. En un corto período de discernimiento, entro al seminario con los Legionarios de Cristo. Realizo sus estudios de seminario en Connecticut y Roma. Como religioso y luego sacerdote, hice obra misionera en América Latina durante diez años (siete en Argentina y tres en Mexico).
Comencé a servir en la Diócesis de Sacramento en 2011. Mis asignaciones han sido las siguientes: Nuestra Señora de Guadalupe, San José (Sacramento), San Juan Vianney, San Pedro (Dixon) y San Pedro y All Hallows. Vicario General y Vicario para el Clero. Ahora es el párroco en Good Shepherd y la Escuela St. Elizabeth Ann Seton.
C-15
Liberado: (Unbound) Modelo para la Sanación y Liberación
Lourdes Pereira-Liberado
El Ministerio UNBOUND es un enfoque para la liberación y la oración de sanación desarrollado por Neal Lozano. El modelo UNBOUND se centra en el individuo, su historia y su corazón. El ministerio de UNBOUND enseña cómo escuchar y responder en cinco áreas clave a medida que las personas buscan una mayor libertad en Cristo.
Sobre el Presentador:
Liberado: (Unbound) Modelo para la Sanación y Liberación
Lourdes Pereira-Liberado
El Ministerio UNBOUND es un enfoque para la liberación y la oración de sanación desarrollado por Neal Lozano. El modelo UNBOUND se centra en el individuo, su historia y su corazón. El ministerio de UNBOUND enseña cómo escuchar y responder en cinco áreas clave a medida que las personas buscan una mayor libertad en Cristo.
Sobre el Presentador:
C-16
¿Padrinos? Acompañantes y Guardianes Espirituales en la Fe y la Vida
Teresa Donan
El Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica, habla del “Padrino” o de los “Padrinos” únicamente en relación a los sacramentos de la Iniciación Cristiana, estos son: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Los padrinos son los principales apoyos en la vivencia de la fe de un individuo.
Sobre el Presentador: Teresa Donan, es Coordinadora para la Formación de Ministros Laicos y Apoyo a Parroquias en los Programas de Formación en la Fe, Ministerio Hispano y Centros Migrantes en nuestra Diocesis de Sacramento.
¿Padrinos? Acompañantes y Guardianes Espirituales en la Fe y la Vida
Teresa Donan
El Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica, habla del “Padrino” o de los “Padrinos” únicamente en relación a los sacramentos de la Iniciación Cristiana, estos son: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Los padrinos son los principales apoyos en la vivencia de la fe de un individuo.
Sobre el Presentador: Teresa Donan, es Coordinadora para la Formación de Ministros Laicos y Apoyo a Parroquias en los Programas de Formación en la Fe, Ministerio Hispano y Centros Migrantes en nuestra Diocesis de Sacramento.